En los últimos años se observa un amplio desarrollo de la educación ambiental en México, a partir del impulso de distintos grupos y sectores sociales, y desde el ámbito de acción gubernamental; el gran reto es avanzar en la construcción de una política pública que oriente y de cabida a los esfuerzos de los distintos actores sociales.
El marco de la política de educación ambiental para la sustentabilidad en nuestro país, quedó establecido por primera ocasión en la historia, en el “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012”, y en el “Programa de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007 -2012”, ello no es un logro menor, debido a que estos instrumentos de política pública definen las prioridades nacionales y constituyen el marco general de la acción gubernamental en materia ambiental.
https://www.semarnat.gob.mx/transparencia/Documents/MEMORIA%20CECADESU%20FINAL%20011112.pdf.
Desde mi punto de vista y después de ver y analizar los videos que se nos presentaron, es evidente que hoy en día las personas somos consumistas, y que venimos acarreando esta cultura desde los años cincuentas. No me toco vivir esas épocas sin embargo me toco utilizar objetos que se producían en esos tiempos y eran más resistentes. Pero creo que si bien tenemos la culpa de ser consumidores compulsivos, las industrias y la mercadotecnia son los primeros responsable probablemente si existieran leyes que regularan la calidad de los productos entes de que salieran al mercado consumiríamos menos cosas y por resultado menos basura.
No podría seguir hablando de la cultura ecológica sin involucrar a los gobiernos del mundo, como dirigentes de masas son los más indicados para resolver cualquier tipo de desorden mundial. La dependencia de los combustibles fósiles puede ser una de las principales causas de la problemática tanto ecológica como social de nuestra época. Mientras que los gobiernos busquen enriquecerse es inevitable que se siga deteriorando el planeta.
Yo creo que el daño que ha sufrido hasta hoy nuestro planeta es lamentablemente irreversible, pero aun que pusiéramos todos de nuestra parte por regenerarlo seria importante empezar por las grandes industrias que son las que como dicen en el video mas contaminan, y desde luego crear una nueva cultura mundial para el ahorro de productos consumibles. Es claro que nosotros como familias nunca vamos a estar dispuestos a regresar a la vida sin electricidad y agua entubada. Sin embargo como ya lo dije anteriormente el problema está en los grandes empresarios, porque mientras sus utilidades aumentan el medio ambiente paga el precio.
El planeta tierra es tan complejo y tan sabia su naturaleza que en ningún momento puedo dudar. Que en el momento menos esperado sufra un cambio de tal manera que saque de una u otra manera todo lo que le este perjudicando y probablemente el resultado sea que los seres vivos ya no puedan habitarla. Al menos los seres vivos menos complejos o probablemente los organismos que queden vivos logren evolucionar y repoblar la tierra.
Si la inconsciencia de los seres humanos que habitamos la tierra sigue impulsando la destrucción de la misma simplemente ya no tendremos donde vivir y nuestros hijos tampoco. Por otro lado es importante enseñar a los menores la importancia del cuidado del medio ambiente pues en unos años mas serán ellos los que gobiernen el mundo y estén en las gerencias y acciones de las grandes empresas; y entonces teniendo ellos una cultura ecológica el panorama para el planeta cambiara.
Mientras tanto nosotros los adultos no echemos en saco roto todo lo que los medios
Comunicación nos muestran acerca del deterioro del planeta y más bien pongamos nuestro grano de arena para mejorar la situación o más bien no cooperemos en el daño causado.
Creo que desde mi casa puedo decirles a las grandes empresa que no estoy de acuerdo que se terminen mi casa si yo no consumo productos que no sean biodegradables, si no les compramos sus productos tendrán que cerrar. Es momento de que iniciemos en nuestros hogares actividades en beneficio para todos por ejemplo: reciclemos los materiales, no seamos compradores impulsivos, utilicemos productos de limpieza biodegradables, elaboremos sistema de desagüé para aprovechar el agua, utilicemos de la tecnología solo lo que nos convenga es decir lo que no dañe nuestro sistema.
—————